Cultivando Imágenes
Nur en Sevilla: la Luz del arte islámico
Nur lleva por nombre la muestra internacional de arte islámico más importante que se haya expuesto nunca y que se ha inaugurado este fin de semana en el sevillano Hospital de los Venerables a cargo de la fundación Focus Abengoa.
La palabra árabe Nur quiere decir Luz y se asocia tanto a la luz física como a la luz metafísica, y las piezas que se pueden ver en el Hospital de los Venerables, escogidas por la comisaria Sabiha Khemir, con un impecable sentido de la estética y un conocimiento histórico, se retrotraen hasta el siglo IX, tanto piezas originales como reproducciones y sur orígenes se encuentran desde la España Andalusi hasta la misma Asia. Los temas destacados en esta exposición mantienen con la luz una relación directa o indirecta, concreta o metafórica.
Esta exposición brinda una oportunidad interesante de encuentro y observación de las artes tradicionales y de abordar la cultura islámica en sus manifestaciones artísticas y científicas. Es una muestra tremendamente inspiradora y de interés tanto para quienes saben mucho de tema como para quienes saben muy poco porque nos ofrece una experiencia de la luz.
La luz es una sustancia misteriosa y los científicos aún hacen nuevos descubrimientos sobre su naturaleza. La luz nos envuelve y es invisible si un objeto no la refleja.
Uno de los detalles que me ha llevado a publicar esta breve reseña en La Cultivada es que en varias piezas se repite la Sura coránica de la Luz (24:35) en la que el Olivo y el aceite son protagonistas. Claro que el aceite también contiene Luz y por ello ganó el apodo homérico de Oro Líquido.
Esta Sura dice así: “Dios es la Luz de los cielos y de la Tierra. Su Luz es como un nicho en el que hay una lámpara, la lámpara está dentro de un vidrio, el vidrio es como una estrella rutilante. Se enciende de un Árbol Bendito, un olivo que no es de Oriente ni de Occidente, y cuyo aceite casi alumbra aún sin haber sido tocado por el fuego. ¡Luz sobre Luz!…”
También en la Biblia aparecen muchos versículos que nombran la luz en relación con Dios. Por ejemplo en Mateo 6,22: “La lámpara es el cuerpo del ojo. Si, pues, tu ojo estuviere sano, todo tu cuerpo estará iluminado”
Me llamaron la atención las delicadísimas piezas de ajedrez de cristal de roca procedentes de la catedral de Orense. Fueron realizadas en época otomana, presentando formas geométricas abstractas, y para distinguir un jugador de otro se le incrustaban piedras preciosas diferentes.
Miniaturas, lámparas, candeleros de metal, cuencos de cerámica, celosías, manuscrits científicos, y un sinfín de maravillas que vale la pena recorrer y degustar…

Alicatado Andalusi (España 1301-1600)
Deja una respuesta