Cultivando Tierra
La inspiración en el campo
El concepto de “mala hierba” sólo se explica desde la perspectiva del cultivo de una planta ya que botánicamente hablando éstas no existen. Por tanto es una cuestión que atañe tanto agricultores como a jardineros y horticultores. La mala hierba no es más que una especie vegetal que impide a otra especie, que se está cultivando, desarrollarse en sus mejores condiciones. Así que no se trata de una cuestión de maldad como tal sino de competitividad por el mismo terreno. A modo de ejemplo nos valdría el diente de león que aparece en la foto. Éste puede ser una mala hierba en un jardín pulcramente pulido y en cambio en otros lugares la planta se cultiva por motivos medicinales ya que es tremendamente beneficiosa para el hígado.
Desde el punto de vista ecológico, todas las plantas herbáceas, dentro de un ecosistema determinado tienen su valor y función, y en ningún caso se aplicaría herbicida en un olivar ecológico, como mucho se retirarían las especies no deseadas de manera manual.
Victor Hugo dijo: “No hay malas hierbas ni hombres malos; sólo hay malos cultivadores”
Digamos que hay agricultores mejor inspirados que otros….sigamos pues Cultivando tierras para alimentarnos y sin perder de vista la responsabilidad con nuestra propia salud.
Deja una respuesta