Cultivando Tierra
La amistad entre olivos y abejas…
Fausto nos cuenta que estas consideraciones son parte de su intervención específica en el taller sobre el aceite titulado “Olio oficina Food Festival 2013-Milano” , dirigido por Luigi Cargado y que todo ha sido publicado en Italia sobre la revista CavoloVerde, magazine on line por que él escribe.
La primera pregunta sería: ¿por qué el olivo tiene una vida tan larga? El olivo es un árbol – un ser viviente vegetal – que yo defino como “genial.” Está dotado, entre los muchos árboles terrestres, de gran inteligencia vegetal. Esta es una de las formas de inteligencia que existen en la naturaleza. El olivo es de hecho una planta tan inteligente y diplomática, sabia y previsora, que entiende y lee, con las mismas raíces, al menos una veintena de parámetros de los lugares en donde próspera, logrando así un diálogo único y especial con la tierra que lo sustenta. Un diálogo que le garantiza una larga vida armoniosa y que le da una fuerza y resistencia que pocos otros árboles tienen.
Es un árbol que ha decidido valerse, en sus fases anuales de pasión y enamoramiento, del viento.
Científicamente el olivo es un ser vegetal anemogamo: se encomienda al viento para su fertilizaciòn. Al viento concede el transporte de su esencia más preciosa y vital: el polen. El aire hace de potente mensajero de amor. Encomendándose al viento, el olivo ha decidido, quizás también por esta razón, desarrollar muchas flores, entre veinte y veinticinco en cada tallo, aumentando así las probabilidades de reproducirse con éxito. Pero el viento es móvil como bien sabe la pluma, a menudo cambia de idea, fuerza y dirección y pocas son las aceitunas que fructificarán con respeto a las flores.
En este razonar sobre la “causalidad de los vientos en los olivares”, entran en juego nuevos e impensables actores: abejas expertas en vuelo y dominio del viento, también expertas de pólenes, y los apicultores. Pero, ¿y si de repente uniéramos ambos conocimientos?, ¿que pasarìa? Sucedería que el apicultur podría quizás demostrar conocimientos que el agricultor y olivicultor ni imagina.
¿Como?
La abeja es experta en polenes, hace una pequeña escolta de néctar fresco que transporta en los bolsos melarie, néctar que le servirá para sacar los polenes de su aridez habitual, permitiéndolas así reducirlos en bolas cómodas para transportarlas en vuelo. Un polen húmedo de néctar es mucho más pegajoso, y al ponerse pegajoso se pega fácilmente, allí donde el polen se pega actúa: fecunda. Así, y si las abejas vuelan entre las flores de los olivos en amor, siempre y sólo entre las mismas flores como ellas saben hacer, el número de las aceitunas finales sanas y portadoras de futuro aceite aumentará. Esto es lo que pocos saben y lo que los olivos tanto agradecerían a sus agricultores.
Las abejas hacen su pequeño milagro. Si ponéis colmenas en vuestros olivares, percibiréis cuantos beneficios os pueden aportar.
5 Comments
perez sandro de uruguay
hola estoy averiguando por la colocacion de colmenas en los olivares para cosechar miel . si vale la pena poner
Santiago Alonso
Hola Sandro,
Te cuento que soy productor Olivicola y Apicultor, si te interesa y estuvieras en Maldonado te puedo ayudar con el tema.
Cualquier cosa me avisas 098.995.411.
Suerte y saludos.
Adrián
Buen día Santiago. Soy apicultor pequeño de hace varios años y siempre he manejado un promedio de 120 cámaras de cría, no más. Me interesa tu conocimiento de la relación olivos/abeja. He ofrecído y pedido colocar cajones en algunos olivares basándome en el tema polinización porque algunos productores tienen problemas con sus árboles, pero no les puedo hacer entrar el tema abejas porque no tengo mucha credibilidad en mis argumentos. Me interesa tu opinión si es tu deseco compartirla. Gracias de todos modos. Atte. Adrián Martínez.
Jaime Moreno Prohens.
Hola Santiago,yo soy un agricultor del norte de Chile,tenemos una plantación de olivos de mesa,hemos notado en los últimos años una baja en la producción de los árboles,he pensado en instalar,en el período de la floración colmenas de abejas entre las hileras para ayudar con la polinización de los olivos, toda la información que puedas darme sobre éste tema será de mucha utilidad para mi,gracias y te mando un afectuoso saludo.
Daniel cano
Hola, somos olivicultores, y nos gustaría incorporarnos a la apicultura, principal objetivo, la polinizacion, pero somos nuevos en este mundo.
Me.gustaría saber donde puedo encontrar colmenas langstroth (creo q se llaman asi) ya que me las han recomendado frente a las layens.
Así como conocer donde puedo asociarme y sacarme las licencias o permisos que necesite. Somos de toledo
Un saludo y muchas gracias, agradecería cualquier información al respecto 607256662 o 610525661
También en danicano.agrotopo@gmail.com