Cultivando Tierra
Investigar la Naturaleza: El CDAN de Huesca
Naturaleza y arte pueden encontrarse de diferentes maneras. El arte no necesita del lienzos o la escultura para ser observado, sino que podemos encontrar su fuente en la belleza que se evidencia y esconde al mismo tiempo a nuestro alrededor. Esta mirada caracteriza al Centro De Arte y Naturaleza de Huesca que conecta el arte contemporáneo con el paisaje natural.
El nacimiento de este museo está estrictamente conectado con la figura del coleccionista y pintor José Beulas y de su mujer Maria Sarrate, quienes decidieron donar sus obras a la ciudad de Huesca. Uno de los principales focos que el CDAN desarrolla es el estudio sobre el paisaje, siguiendo los pasos del artista, tan interesado siempre en este tema. Los escenarios rurales nos desvelan algo mágico sobre nuestras orígenes y conexiones con la naturaleza.
La presencia de un centro como esto en un territorio tan rico como el aragonés y enlazado a la vigorosa personalidad de Beulas, permite subrayar el potencial del paisaje rural como instrumento para crear identidad y cohesión, completando un circulo que ensambla artistas y habitantes con el propio territorio.
El museo cuenta con un centro de investigación. Entres las actividades organizadas por el centro, señalamos cursos sobre paisaje que, desde el 2006, ha sido intrepretado en relación con el pensamiento, el arte, el territorio, la historia y el patrimonio, gracias a la aportación de estudiosos de nivel internacional, que han contribuido a hacer del CDAN una realidad tan prestigiosa y acreditada.
Deja una respuesta